Descripción
El edificio de la Herrería de Rugando fue construído por los monjes de Samos en el siglo XVI para la fundición y forja del mineral de hierro, presente en los montes de la Sierra de Caurel. Se asienta junto al Río Soldón para, precisamente, aprovechar la fuerza hidráulica en el funcionamiento del mazo, y, aunque no funcionaba todo el año, condicionada por el caudal de agua, parece ser que producía beneficios al Monasterio. Hacia 1780, Cornide Saavedra afirma que salían de la fábrica sobre 1.500 quintales de hierro, siendo en ese momento la de mayor producción de las muchas existentes en la provincia de Lugo. Con la desamortización fue vendida a particulares y funcionó hasta 1925.
Con la restauración del año 2000 se creó esta casa rural que ofrece 2 suites, 8 habitaciones dobles, cafetería, restaurante, salón con mesa de billar, salón con librería y televisión, salón con "lareira" y servicio gratuito de Internet, salón con ping-pong y juegos de mesa. En un edificio anexo dispone de una piscina cubierta climatizada.
El entorno es ideal para disfrutar de la naturaleza, rodeada de montañas y con la tranquilidad más absoluta que pudiese imaginar, sólo interrumpida por el fluír del agua del río. Puede pasear por los caminos que rodean la casa, o hacer alguna ruta más larga, de hasta 3 horas, llegando a las aldeas próximas. El río, justo enfrente de casa, ofrece la posibilidad de bañarse en una piscina natural que forma junto al prado.
También alquilamos bicicletas y, para practicar otro tipo de deportes como parapente, descenso de cañones, senderismo guiado..., puede ponerse en contacto con la empresa Proaventur (www.proaventur.com).
anticipo
- anticipo 40%: El pago debe efectuarse por transferencia
El resto del importe, si lo hubiera, le será requerido por los medios indicados en las condiciones de reserva.